Para que el Doctor Chapla, defensor de la peruanidad, tire moco y saque pecho.
Hasta hoy recuerdo los temas del programa de Nicomedes Santa Cruz en Radio América.
Hasta hoy recuerdo los temas del programa de Nicomedes Santa Cruz en Radio América.
El charango es un instrumento de cuerda usado en los Andes, del altiplano peruano-noliviano. Posee cinco pares de cuerdas dobles, aunque hay variaciones con menos o más cuerdas.
4 comments:
Funes le llegaba al hombro al hebreo, imposible que le llegará a la mitra.
El "hasta hoy recuerdo", es sólo timidez de su parte, estoy seguro que Pirincho recuerda cuántos asientos tenía el ómnibus del maestro Vasquez que lo llevaba a Chama.
Ahora, hablando de charangos, que dicho sea de paso los construyen con el cuerpo del armadillo, cuando vas a colgar el tema que solicite hace ya algunas lunas ?
Será antes del desayuno en el Farolito con Sir Charles o para la inauguración de La Concha Oriental ?
Ataaja !
Casi puedo ver al Doctor Chapla disfrazado bailando una diablada mientras se empuja un cuycito chactado y muchos rones.
A que tema te refieres, Aldo? Si es el de este patita Luna o lago asi, lo puse hace ratón. Cante, querido amazónico, para agregarlo a este serio blog.
Ciertamente Maqui, con caparazón de armadillo, el pendex de mi viejo tenía un charanguito de este tipo y le decía "quirquincho", como todo bohemio le entraba a fondo al trago y a la música, me transmitió el gusto por lo segundo y una alergia de la pitrimitri por lo primero.
El orden de los factores si altera el producto, mientras al Doc el trago le da alergia, a Pirincho le da alegria.
Que siga la joda !
Post a Comment