Para los sufridos hinchas de la franja. Fina cortesía de COQrospigliosi.

Han pasado 60 años desde la última vez que el Deportivo Municipal logró el campeonato nacional de fútbol. Estrellas pasaron por sus filas, como Hugo ‘Cholo’ Sotil. El equipo de la franja ya no canta sus goles en la Primera División desde hace años, y su hinchada actual ya olvidó qué se siente ganar un campeonato. Solo lo imagina. No se sabe hasta cuándo.
“Después de 7 años, el Deportivo Municipal, prestigiosa institución deportiva que a través de sus 15 años de existencia ha logrado conquistar muchos galardones, recupera el cetro del fútbol nacional. (…) El nuevo galardón que ha obtenido el elenco de la Avenida Tacna, se debe a la perfecta armonía y disciplina que reina actualmente en dicha institución. Han colaborado para conquistar este nuevo campeonato -el cuarto en su vida- los jugadores con su habilidad y pundonor, los dirigentes con su esfuerzo, el entrenador Juan Valdivieso, y también los socios con sus aplausos de estímulo. Felicitamos, pues, sinceramente al club que ha obtenido el Campeonato de Selección y Competencia del año en curso”.
Lunes 13 de noviembre de 1950, El Comercio anota así la obtención del título por parte del Municipal. Eran otras épocas para el club de la franja, pues su exquisito fútbol iba de la mano con una dirigencia comprometida con el equipo. Fueron 28 puntos ganados de 45 en disputa, 10 de ventaja sobre segundo de la tabla, 40 goles a favor y 17 en contra. Campeón a tres fechas del fin del torneo.
El club creado por funcionarios de la Municipalidad de Lima estaba, desde sus inicios, destinado a ser protagonista. En el primer torneo que disputó, en 1935, consiguió el subcampeonato. Jugó la final con Atlético Córdova, y pasó a Primera División ‘B’, donde se coronó campeón invicto y aseguró el ascenso a la máxima división. En 1938 obtuvo su primer título.
El periodista Óscar Paz, del diario “La Crónica”, puso a Máximo ‘Vides’ Mosquera, Roberto ‘Tito’ Drago y Luis ‘Caricho’ Guzmán, el apelativo de ‘Los tres gatitos’, por la baja estatura de estos jugadores.
En un partido contra Alianza Lima, que contaba con una férrea defensa, y junto con otro grande del equipo, Segundo ‘Titina’ Castillo, consiguieron darle al club su tercer campeonato local en 1943. Eran tiempos felices.
En 1967, el fantasma de la baja liquidó los sueños del Deportivo Municipal de quedarse en primera. Tras su descenso, muchos jugadores dejaron la institución. Los dirigentes empezaron a buscar nuevas figuras para armar el regreso a la máxima división.
Fue así que encontraron a un muchacho de La Victoria, quien jugaba en la ‘Cancha del cura’, detrás del cine Mundo. El seguimiento que le hicieron rindió sus frutos, pues cuando lo vieron jugar defendiendo la camiseta del Gaillard (de la primera división amateur), quedaron deslumbrados.

De esta manera, llegaba un desconocido Hugo Sotil, previo pago al Gaillard de 5 mil soles y 3 mil 500 soles mensuales al jugador. Con la destreza que lo caracterizaba, el 'Cholo' llevó al cuadro edil de vuelta a la primera división.
En 1969, de nuevo en el torneo profesional, el Municipal hizo su debut contra Universitario de Deportes. Perdió 5-2, pero Sotil ya vislumbraba la genialidad que lo llevó al Barcelona de España, donde jugó al lado de Johan Cruyff.
Antes de su pase al fútbol español, Sotil se unió a las estrellas del Alianza, Teófilo Cubillas y Perico León, jugando en el combinado Alianza-Municipal de 1971, que enfrentó a grandes equipos extranjeros como el alemán Bayern Múnich (derrotándolos por un contundente 4-1), Bénfica de Portugal y Dynamo de Rumania.

Un gran recuerdo fue ver en acción a la dupla Sotil-Cubillas.
El ‘Cholo’ regresaría al cuadro de la franja en 1981, luego de su paso por el fútbol europeo. El equipo tenía figuras como Franco Navarro, Eduardo Malásquez y Jaime Drago, artífices del subcampeonato edil, pues el Melgar de Arequipa se coronaría campeón ese año.
Según las bases del torneo, Municipal y Universitario de Deportes debían definir cuál de los dos acompañaría a Melgar en la Copa Libertadores. Los partidos se jugaron como si se tratase de una final de campeonato.
Tras los dos primeros partidos, donde Municipal ganó uno y perdió el otro, se jugó un último encuentro. El ‘Muni’ venció 3-2, desatándose la locura en el Estadio Nacional. Los jugadores e hinchas se confundieron entre abrazos, dando la vuelta olímpica, como si del logro de un campeonato se tratase.
Seis décadas han transcurrido desde su cuarto título en la primera división. Si bien la suerte parece haber abandonado al histórico equipo de la franja, los hinchas del “Echa Muni”, así como los apasionados del buen fútbol, esperan su vuelta a la Primera División,.