Delicioso cuando se usa con la moderación que corresponde a cada plato.
El comino es una planta originaria del Mediterráneo, perteneciente a la familia Apiaceae o umbelíferas, difundida por todo el mundo
Alcanza una altura de 30 cm, tiene hojas lanceoladas, de flores pequeñas, blancas o rosadas. Las llamadas semillas son, en realidad, los frutos que constituyen la especia.
Alcanza una altura de 30 cm, tiene hojas lanceoladas, de flores pequeñas, blancas o rosadas. Las llamadas semillas son, en realidad, los frutos que constituyen la especia.
Tiene un característico sabor amargo, olor fuerte y dulzón por su alto contenido en aceites. Se asocia con la cocina hindú india por estar presente en el curry, y con otras cocinas exóticas (norafricana, mexicana), aunque su uso está extendido en España, especialmente en la cocina del sudeste.
El comino es estomacal, carminativo y sedante con efectos parecidos a los del hinojo, anís o alcaravea. Su aceite esencial provoca relajación muscular.
Judío: es indiand food. No insistas, 0 es que te importa un comino.
ReplyDeleteIndian
ReplyDeleteIlustre, me cuesta llamar indios a los nativos de la India, caso contrario Chandon nos referimos a los indigenas de Bolivia, Ecuador, Peru, y, a los autenticos Indios americanos.
ReplyDeleteMe parece que usted podria estar pisando la frontera entre lo que es raza, y grupo etnico.
La costumbre de llamar hindu a esa gente a caso oficializado el termino, aunque admito, en India tiene una denomination religiosa.
Se ha cumplido con la corrección demandada por la Esfinge de Chacra Rios, Parménides cobrizo y oráculo criollo, COQtesinos.
ReplyDeleteChandon/ trate de decir cuando.
ReplyDeleteDisculpen, pero cada vez que entro al blog con el celular, sale cualquier huevada, y encima repetida.
Para la mano con el vodka de plátano, Aldo.
ReplyDeleteQué será del filiomegálico Carlitros Valqui, sorprende su larga sequía de intervenciones, creo que lo último que hizo fue mandar sus fotos, está tan matado por la exageración sexual que la próxima vez va a enviar una radiografía.
ReplyDeleteLlámenlo a su casa. Esperemos que su ausencia se deba a la mujer ballena, no a enfermedad.
ReplyDelete¿Y qué fue de la promocionada gira por los chifas de Lima? Mucho ruido y nada de nueces. Puro bururú.
ReplyDeleteLa visita al chifa la está organizando el "dinámico" COQaracha para el 29 de Febrero del 2026.
ReplyDeletePara desgracia el año 2026 no es bisiesto, por lo que no habrá 29 de febrero.
ReplyDeleteEchacatamente, querido Vittorio, por ello la promesa del ocioso COQimori, que de huevón no tiene un pelo.
ReplyDeletePunto pa' Vitocho, y bien que los cuadre, entre Moe y el escribidor, lo subieron al columbio y se hicieron humo con el mentado tour de chifas.
ReplyDeleteReverendo, espero que se trate de un desliz mental, y que presione al alpinista, antes que Tenorio haga bilis.