8 October 2011

Frank Sinatra, "La Voz"

Tributo a un maestro de maestros y voz excepcional, cuyo fraseo en el canto será recordado siempre.

Como aficionado al jazz de casi toda la vida, me quedo con sus primeras grabaciones con arreglos de Nelson Riddley, muy superiores a las que despues lo hicieron aún más famoso, como New York, New York o My Way.

Francis Albert Sinatra (1915-1998), más conocido como Frank Sinatra "La Voz", fue una de las figuras más importantes de la música popular del siglo XX y dejó, a través de sus discos y actuaciones en directo, un legado canónico en lo que respecta a la interpretación vocal masculina. 

Su popularidad llegó a ser inmensa y constante a lo largo de toda su vida, aunque fueron especialmente exitosos los años cuarenta y cincuenta, siendo esta última década, con su producción discográfica para la compañía Capitol, la considerada como su etapa de mayor calidad artística como cantante.

Su repertorio se basó en la obra de los más importantes compositores populares estadounidenses, como Jimmy Van Heusen, Cole Porter, Sammy Cahn o George Gershwin.  Sinatra construyó su estilo sobre la base de una comprensión natural de la música popular, tal como la habían entendido Bing Crosby, Fred Astaire, Benny Goodman y Louis Armstrong, explotando la idea que debería ser una extensión de la conversación.

Técnicamente, se caracterizó por su cuidada precisión en el fraseo y su dominio del control de la respiración; el rango de su voz estaba próximo al de barítono.  Su categoría artística radica en su capacidad interpretativa para transmitir las emociones y sentimientos de la letra de las canciones.

En Sinatra, cualquier consideración vocal y musical, resulta secundaria respecto a su misión principal: contar una historia en la forma más expresiva posible.  Se le reconoce haber sido el primer cantante que hace uso consciente de los medios de amplificación del sonido para situar su voz por encima de la orquesta y aproximarse al oyente.

Como actor, Sinatra fue un artista de tipo intuitivo, reacio a someterse a los ensayos y repeticiones habituales en una grabación, por lo que sus interpretaciones fueron emocionalmente intensas e irregulares.  La importancia en su vida de su trabajo actoral fue capital; por ejemplo a través de su papel en De aquí a la eternidad como logró salir de un bache personal y artístico entre los años cuarenta a los cincuenta para encumbrarse en lo más alto de la popularidad, y ganar por su interpretación el Óscar al mejor actor secundario.

A lo largo de su carrera profesional, Sinatra grabó más de 1,300 canciones y participó en más de cincuenta películas.  Recibió multitud de premios y homenajes, entre los que se cuentan diez Grammys, el Premio de la Academia de Artes y Ciencias de la Grabación y la Medalla de la Libertad del gobierno norteamericano.

27 comments:

  1. Dices, Judío Macerado: "Hay que saber dar y, mejor aún,
    recibir."...
    Espero que publiques las fotos y textos que te envíe.
    En cuanto a:
    "Que siga la jarana. Allá voy si no me caigo.". Es probable que te caigas si no te agarra tu ñorsa, a quien yo recomendaría:
    1.Que ponga un guachimán en la puerta de tu jato para impedir el ingreso de botellas.
    2.Que a las ya existentes les coloque un laxante para evitar su consumo.
    3.Que te agarre a cachetadas cuando mires una botella como a una mujer.
    Es por tu bien.

    ReplyDelete
  2. COQCITO, que gratas palabras las tuyas, ciudadano de Chacra Colorada, suenan chévere teniendo como fondo a La Voz; alguna vez Sinatra me pareció soso y demasiado yanqui pero al envejecer me he reencontrado con sus canciones, la regularidad, cadencia y acogida de su voz me encantan
    Hablando de tragos, creo haber leído que tu papá, como el mío, se empujaba buenos rones, pues bien, posiblemente esos nos curó para no vernos hoy con Jarano

    ReplyDelete
  3. Parece que nuestro laureado segundo Nobel está confundido, pues me ha enviado un artículo de Peru21 sobre consumo de vino, pero de fotos naca la pirinaca.

    Será que estaba en ese afán cuando lo interrumpió la Natacha de su casa? La conclusión es obvia.

    Salud!

    ReplyDelete
  4. Mario, mi mucho que queme al santo, ni poco que no lo alumbre.

    El beber socialmente y apreciar la calidad de las buenas bebidas no es verse con jarano. El exceso es lo malo para el cerebro y el resto del cuerpo..

    ReplyDelete
  5. Querido Mario Pablo, efectivamente, a mi viejo le gustaba el trago, pero era un escape para soportar a mi madre, que tenía (tiene) un carácter difícil. Pero el asunto es que es verdad, la cosa es dialéctica.Tesis, un papa choborra; antítesis un hijo abstemio. por lógica conclusión el papá de Moshé debe haber sido un caballero como nosotros, bebedores sociales. El Macerado (por algo lo llamamos así) pretende que lo consideremos un bebedor social ¡Concha sionista!

    ReplyDelete
  6. Recibió el Nobel, gran premio,
    poeta excelso, supremo escribidor,
    de domitilas gran perseguidor,
    mas ahora se nos confiesa abstemio!

    ReplyDelete
  7. En cuanto a Sinatra, debo decirte que siempre me gustó, ya que yo he sido (y soy) admirador del gran pueblo norteamericano y su cultura (descontando por cierto a los republicanos y neocoms). Sospecho que recien te gusta Sinatra porque tu antinorteamericanismo se ha atenuado.
    Te diré algo más: en Febrero de este año fui a visitar a mi hija que vive en Orlando, Florida. Estuve en los parques de Disney y otros y sentí una gran desazon por la chabacanería de algunas expresiones. Me acordé de que alguna vez (hace pocos años) comparabas EEUU y Europa y me decías que preferías a los europeos. Sin embargo me repuse cuando fui a Washington (una ciudad culta y distinguida donde se respira lo mejor de la cultura yanqui) comprendí que Orlando es solo producto de la cultura de masas.

    ReplyDelete
  8. BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO
    BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO
    BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO
    BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO
    BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO
    BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO
    BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO
    BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHOBORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO
    BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO
    BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO
    BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO
    BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO
    BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO BORRACHO
    BORRACHOSO

    ReplyDelete
  9. El laureado es políglota y piconazo,
    a este polaco le imputa alcohol,
    mas para comprarlo no tengo un sol,
    poeta y Gran Maestro del cabezazo!

    ReplyDelete
  10. Ta' que pendavis. Además le salió el hebreo:"no tengo un sol" para comprar alcohol. Falso, pues gasta parte significativa de su sueldo en trago y además la pega de ecuménico, pero es profundamente chauvinista. Pruebas al canto: ¿Que es lo que más chupa? Vodka Beldevere. ¿De dónde es este aguardiente de papa? De Polonia. ¿Casualidad? Las huiflas.

    ReplyDelete
  11. Este polaco confiesa beber poco,
    de vez en cuando un tragito,
    pa' mantener el cuerpo calientito,
    eso sí, jamás me hago el loco.

    Parece que el aedo se ha picado,
    se indigna, se afana, se araña,
    nadie como el, rey de la maña
    a mecer a otros, querido ahijado.

    ReplyDelete
  12. Más vivo, más mosca que patrón de lancha,
    yo mismo soy bardo y hombre de facha,
    me arrimo a diario una Natacha,
    como dice el Químico: tengo clase, concha y cancha.

    ReplyDelete
  13. TAPADITOS DE MI TIO COQ

    * De niño solia acompañar a mi
    padre al Mercado Central para
    hacer las compras...

    "Ahi fue donde desperte el
    interes por las fruteras,
    verduleras, y toda paisana de
    trece pa' arriba".


    * Aun recuerdo mi primer polvo, fue
    apoteosico; en ese instante supe
    que con la pluma llegaria lejos..

    "Me di el polvo en un gallinero".


    * Las grandes pasiones de mi vida
    son la politica, y el sexo...

    "Me emocionan las elecciones,
    y las erecciones".


    * Mi aficion por los burdeles fue
    como un amor platonico...

    "Y, agonico, ahi quedaron mis
    ultimos suspiros".


    * Fui condecorado y nombrado
    miembro del Cuerpo de Bomberos
    Voluntarios del Peru ...

    "Por ser sobreviviente de muchas
    quemadas".


    * En Palacio, con mi padrino me
    vacilaba, el hacia de Maestro,
    y yo del pequeño saltamontes ...

    Un dia le pregunte : Maestro,
    porque siempre el pez grande se
    come al chico ?

    El contesto :

    Pequeño saltamontes, dejate
    llevar por tu conciencia, y
    encontraras la respuesta ...

    En eso escucho una voz interior
    que le decia :

    Porque, siempre le metes fierro
    a la mujer de limpieza, y no te
    comes a la Ministra ?


    * COQ participo en 1998 en el
    Campeonato Mundial de Sexo,
    donde cuatro finalistas
    llegamos a la ultima ronda :

    Entra el ruso a la alcoba,
    a las dos horas sale, algo
    mareado, con un promedio de (9)
    polvos al hilo.

    Luego viene el africano,
    entra en la alcoba, hora y
    media despues sale, acalambrado
    y con un promedio de (12) polvos
    hilo.

    Despues viene el chino,
    ingresa a la recamara,
    una hora despues egresa
    trotando, con un promedio de
    (15) polvos al hilo.

    Finalmente entra COQ,
    el unico finalista con
    calzoncillo largo, 30 minutos
    despues sale, sin despeinarse
    con un promedio de(20)polvos
    al hilo.

    La juez admirada le pregunta
    como lo hizo ?

    A lo que COQ responde :

    A mi me dijeron, que el
    ganador se llevaba a la Juez
    a la cama, esta noche !

    ReplyDelete
  14. COQ, reacciona, defiéndete, cobra vida y esgrime tu espada literaria contra tanto batidor, asígnanos una chapa, invéntanos una historia maliciosa y desternillante, tú puedes, hiciste hablar, por años, a un mudo, que mejores credenciales.
    Ahora bien, volviendo a Sinatra, dicen que tuvo nexos con la mafia. El crimen organizado en EUA es de la p.m, un elemento distintivo del podrido sistema que hoy vomita crisis. Stiglitz acaba de reiterar que estamos patas arriba porque los especuladores y financistas, auténticos parásitos, sólo quieren seguir amasando fortuna, en tanto los gobiernos en vez de apoyar al pueblo se desviven por esos chupasangre

    ReplyDelete
  15. Este modesto polaco se rinde ante el humor fino y superior del gran Maquisapa.

    ReplyDelete
  16. El Chavo de Wellington recibe el auxilio de Kiko de Washington y entre ambos me apanan como a pechuga de pollo.
    Y todo por qué. Porque mi fama de Cachirulo aún resuena, pero habeis de saber que aún no me retiro del ring y eso parece que es motivo de inocultable envidia por parte del Macerado y del Marinero Mexicano. Yo no tengo la culpa, caballeros, así son los genes.

    ReplyDelete
  17. Te equivocas, Barba Azul del Coliseo Nacional. Tu fama de terror de las domitlas es inmarcesible e insuperable, así que no hay necesidad alguna de recalcarla.

    Los genes son así, como bien dices, y esta comprobado que hombres geniales como tu, de alto coeficiente intelectual (170+), son lúbricos a un nivel muchas veces superior al resto de nosotros, meros mortales.

    Que te suelten la siguiente Natacha.

    ReplyDelete
  18. Albricias, albricias, COQ lanzó un jab, dejándonos a todos turulatos; los simples mortales que debemos concentrarnos varios días, tomar toda clase de menjurjes, para hacer una faena por lo menos decorosa, somos un chanchay de a medio ante su enhiesta vergamenta. Etechácatamente, queridos tebecianos, los genes mandan y parece que los de COQ son de gorila cruzado con gato, aunque, no se si por envidia o curiosidad me gustaría ver su botiquín, apuesto doble contra sencillo que no cabe ni un gramo más de Viagra, el es el culpable que los precios de esta ilusión farmacéutica esté por las nubes. Guarda pan para mayo, zambito, no te vayas a herniar o se te pele el glande

    ReplyDelete
  19. Hermano Mario Pablo: debo decirte que mi abuelo materno murió a los 96 años y a los 86 todavía correteaba hembritas. Debo decirte que mi tatarabuelo, el coronel Felipe Santiago Oré, diputado por Cañete entre 1895 y 1900 era un legendario cherokee. Con mis 61 mantengo un vigor ciertamente envidiable. Y Dios es testigo. Y es que por el lado materno vengo de una estirpe poderosa, los Oré. De esta gente salió mi bisabuela, doña Guillermina Oré de Lira, quien vivió hasta los 116 años y tuvo ¡27 hijos! Qué más querés que te diga, Ché?

    ReplyDelete
  20. Mi abuelo materno se llamaba Martiliano Quintanilla Oré, mi bisabuela Guillermina Oré y mi tatarabuelo Felipe Santiago Oré. El marido de mi bisabuela ( la de los 27 hijos)fue Erasmo Lira y tuvo en total 50 hijos. Yo solo tengo 5, pero debiera tener 10. Somos una raza muy fuerte y prolífica. La herramienta está siempre dura y dura lo suficiente. ¿Yo que culpa tengo?

    ReplyDelete
  21. Pero no te apenes, Moshé, que tu también tienes lo tuyo. Ese gañote que posees es un ducto formidable, casi un segmento de alambique, pues soporta cualquier grado alcohólico y cantidades navegables de bebidas espirituosas. No solo eres "garganta profunda" sino "garganta tremebunda". Las proezas que yo aún realizo con la guasamayeta las emprendes tu con esa garganta huarapera incomparable. Todo es genético, la respuesta a tu obsesivo amor por lo etílico puedes rastraerlo en Cracovia o Varsovia.

    ReplyDelete
  22. El Abanto Morales del priapismo criollo se mandó varias filípicas genealógicas para explicarnos sus telúricas raíces andinas y la inefable razón de su hiper-erotismo. En buena hora.

    Como todo es cuestion genética, este polaco-letón le pregunta al Nobel laureado si alguno de sus tatarabuelos, bisabuelos o abuelos le escribió los discursos a Piérola, Odría, o Leguía?

    Escribo esto mientras desayuno un vodka tonic (con Belvedere por supuesto). Hay que apoyar a la industria local.

    ReplyDelete
  23. La raza le viene al galgo, con el ultimo destape que solto COQ, ahora se entiende de donde heredo sus dotes de semental.

    Desde muy temprana edad, COQ asombro a propios y extraños,
    sus erecciones empezaron cuando solo tenia seis meses, esto le permitio aprender a caminar muy precozmente, claro esta, usando sus tres piernas.

    A sus diez años, ya levantaba pesas
    con el miembro, eso le sirvio para que los fines de semana consiga un cachuelo en fiestas infantiles donde le pagaban por romper piñatas
    con el nervio.

    Años despues, en un viaje oficial que hizo a Japon, fue invitado a participar en un juego de beisbol, donde alcanzo fama mundial por ser el primer jugador que bataeaba con
    la "pieza".

    ReplyDelete
  24. ?Será por esa virilidad descomunal que su Padrino, el Doctor Vladi, lo invitaba siempre a los "cocteles" íntimos que organizaba?

    Canta, padrillo Fantomas.

    ReplyDelete
  25. Me asombra el marinerito, engreido de doña Florinda. ¿Cómo sabe todas esas cosas de mí? Todas son ciertas. Asombro, asombro. Además de Maquisapa y Kiko, debo llamarle el Brujo.
    Y cambiando de tema, ¿dónde estará el Químico Loco?

    ReplyDelete
  26. Todo de poeta, nada de pillo,
    de morocha geneología ancestral,
    nada menos que enhiesto semental,
    el aedo nos resultó gran padrillo.

    ReplyDelete