27 April 2012

LA DIABETES

Hoy existen más de 150 millones de diabéticos en el mundo, y muchos de ellos aún no lo saben. Esto se debe, explica la Federación Internacional de Diabetes (FID), a que un número creciente de personas en el mundo no ha tomado conciencia sobre la enfermedad, aunado a otros factores complejos e interrelacionados que tienen que ver además con los cambios socioeconómicos y la industrialización de los países en vías de desarrollo. Ya en 1994 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estimaba que había 13 millones de personas con diabetes en América Latina y el Caribe, y que para el 2010 la cifra ascendería a más de 20 millones debido al envejecimiento de la población, cambios sociales y aumento de los factores de riesgo relacionados. Tanto la incidencia de diabetes tipo 1 como tipo 2 varía considerablemente en la región, donde, además de otros problemas, hay elevado coste de los medicamentos. En nuestra región el costo de la diabetes fue estimado en 65.000 millones de dólares en 2002, cifra largamente superada en 2011. La mayoría de los costos se atribuyen a la mortalidad e invalidez prematura que ocasiona la enfermedad. Más del 80% de las muertes por diabetes se registran en países de ingresos bajos y medios. En el Perú también es epidemia ¿Y cuántos diabéticos hay en nuestro país? Nos sorprende –pero no debiera sorprendernos- que hoy en el Perú existan, según el Ministerio de Salud, cerca de 2 millones de diabéticos, en su mayoría personas con sobrepeso. Desde hace ya algún tiempo se ha identificado la relación existente entre diabetes y obesidad. La clave está en una hormona que interviene en el metabolismo de las grasas, la leptina. Cuando los ácidos grasos del músculo y el hígado no se utilizan, su acumulación no sólo altera la capacidad de quemar calorías, sino que provoca una resistencia a la insulina. Las consecuencias de esto son un aumento del riesgo de padecer diabetes.
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos. La diabetes tipo 2 representa el 90% de los casos mundiales y se debe, en gran medida, al sobrepeso y a la inactividad física. Este tipo de diabetes está en aumento a nivel de todo el planeta. Hoy en el Perú nos vanagloriamos de poseer una de las culinarias más atractivas del mundo, vivimos un boom gastronómico. A ello se suma la incorporación a nuestra dieta diaria del fast food o “comida chatarra” que nos ha sido culturalmente impuesto desde el exterior. Y por si fuera poco existe una industria alimentaria que nos provee de snaps , galletitas dulces y saladas y de bebidas gaseosas, abundantes en todo aquello que empobrece nuestra dieta diaria. Los peruanos, además, no acompañamos, generalmente, las proteínas y las harinas con vegetales. Tampoco comemos mucha fruta; la fibra es escasa en nuestra dieta. Y cada vez ésta viene acompañada con malísimos hábitos alimentarios: comer a deshora y comer de prisa. Estudios a nivel nacional muestran que la prevalencia de la diabetes aumenta en todas las edades, y podría estar alcanzando proporciones epidémicas en la región. Ya se ha alertado en las últimas semanas sobre el aumento de la obesidad infantil en el Perú. El conocido endocrinólogo Arturo Villena manifiesta que las personas con mayor riesgo de sufrir diabetes son los que tienen obesidad abdominal, una vida sedentaria y problemas de hipertensión. “Si un paciente no tiene un control adecuado, las complicaciones son graves como ceguera, insuficiencia renal, infarto, derrame cerebral y amputación de las piernas”, señaló. Hoy me enteré que soy diabético ¿Soy diabético? Sí, nos dirá el médico. Y entonces vendrán a nuestra memoria todos los excesos y abusos en nuestra alimentación durante años, la vida sedentaria a la que nos acostumbramos desde siempre, la ausencia clamorosa de ejercicios. Fregado que uno descubra que padece este mal: enterarse que uno es diabético. Sin embargo el mundo no se ha acabado porque hay muchas enfermedades controlables si uno es razonable y, piense bien en esto: si ama la vida. Hay muchas personas que viven –o conviven- con la diabetes de manera inteligente. Si uno se asoma a la buena mesa con cautela, podrá también dedicar, disciplinadamente, un tiempo para el ejercicio: caminar por un parque muy despreocupadamente, o un pequeño trote si es posible. Evitar lo peor del sedentarismo de hoy: tres o cuatro horas frente al televisor o la computadora. Es suficiente una o dos horas de modo espaciado para distraerse, informarse o comunicarse. Y son fundamentales las ganas de vivir, el deseo de ser útil y productivo, la necesidad de ser necesario, valga la redundancia, a los seres que amamos. Vivir con alegría cada jornada, alejarse del estrés como de la peste, y, por supuesto, hacerse un chequeo médico periódico y oportuno.

23 April 2012

¡DESPIERTEN, DEUSTUANOS!

Me ha llegado por correo electrónico ordinario una comunicación de nuestro querido Carlitos Valqui, alías el Químico, para su inmediata publicación en este blog, encargo que cumplo con todo gusto. Antes debo, sin embargo, agregar unas líneas, al respecto: desde la aparición de estos blogs deustuanos hemos estado bregando por que se integren cada vez más miembros de la gloriosa, impertérrita y erecta promoción César Vallejo (1968) a este especio de diálogo generacional y de confraternidad deustuano, sin muchos frutos a la vista. hago, pues, desde aquí un nuevo llamado a esos deustuanos que asomaron en algún momento sus narices por el blog, como Castañeda; a aquellos otros que se caen de vez en cuando, para que se integren; a quienes como el Oso Delgado y otros saben que existimos, pero inexplicablemente se hacen los tercios, y finalmente a aquellos como Moreno (con quien me encontré en la Clínica Internacional hace casi un año) y que prometen tomar contacto con nosotros y tampoco cumplen. Queridos condiscípulos, la vida es breve y azarosa: no sea que la próxima vez que nos veamos sea en el velorio de cualquiera de nosotros. Carlos Orellana ---------- Mensaje reenviado ---------- De: victor ramos Fecha: 7 de abril de 2012 10:41 Asunto: HOLA PROMO Para: Carlos Estoy Chaqueta, Valqui cc. Estimado Carlos Recibí tu correo y se me encargo coordinar la probable reunión con el promoción que está interesado en reunirse y el Bárbaro. Sería bueno tener conocimiento sobre el motivo de la reunión (sobre todo saber que nombre le pondríamos a la reunión) y pedirle al promoción interesado por favor que proponga una agenda de puntos a tratar en esta reunión, que precise hora, fecha, y día. También es bueno hacerles conocer a los promos, que el bárbaro solo envía correos a los que están suscritos y la suscripción tiene un precio promocional de 50$ por ahora, a partir de mayo tendrán un incremento del 20% hay que tener en cuenta el alza en los precios del pollo y los combustibles. Esta suscripción les da derecho a recibir dos correos semanales y fotos inéditas de los promos. Te encargaríamos la tarea de coordinar esa reunión privada, por favor te pido que hagas llegar el día y hora con la debida anticipación por que la agenda está bien recargada y hay que aprovechar la temporal estadía en Lima de Armando el Bárbaro. Recuerdales a los promos que los extraño horrores y quisiera comunicarme con ellos y si es personal mejor. Vitin

17 April 2012

LAS PRACTICAS EROTICAS DE LA TERCERA EDAD



Un nuevo estudio, publicado en una de las revistas de mayor impacto mundial sobre sexualidad, The Journal of Sexual Medicine, ha analizado los factores que influyen en la actividad sexual de las personas mayores en España.

“Esta investigación permite conocer una realidad social no suficientemente tratada en España: la sexualidad y las personas mayores”, ha explicado a SINC Domingo Palacios, investigador de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, y autor principal de este trabajo.

Los resultados, basados en la Encuesta Nacional de Salud y Sexualidad realizada a 1.939 ancianos heterosexuales durante el año 2009, revelan que el 62,3% de los hombres y el 37,4% de las mujeres son sexualmente activos.

Las prácticas sexuales más habituales son los besos, las caricias y la penetración vaginal. Por el contrario, las menos practicadas son la masturbación y el sexo oral.

Además, existen otros factores que limitan la actividad sexual en ambos sexos: ser mayor de 75 años, no tener pareja, poseer un bajo nivel educativo, una mala percepción de la propia salud y la sexualidad, padecer dos o más enfermedades crónicas y tomar dos o más medicamentos.



Los resultados apoyan estudios anteriores

“Esto tiene su aplicación en la prevención de enfermedades y en la promoción de la salud y las prácticas sexuales saludables”, afirma Palacios, quien subraya que entre las razones por las que la población mayor española no tiene relaciones sexuales destacan la viudedad y la enfermedad física de la pareja.

Los autores apuntan diferencias de género entre los mayores de 65 años, con una menor actividad sexual de las mujeres respecto a los hombres, y de edad, con mejores resultados entre los 65 y los 74 años que en los mayores de 75 años.

Esta no es la primera vez que se mide la salud sexual en la tercera edad. Ya en 2006, un estudio que se hizo público durante el XXVI Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC) mostró que el 60% de las personas mayores de 65 años decía tener relaciones sexuales con una frecuencia media de cuatro veces al mes.

En aquel trabajo, realizado en más de un centenar de personas por médicos de familia de Cataluña, la mayoría reconocía que aunque sus relaciones habían sufrido cambios a causa de la edad, no por ello eran "menos satisfactorias".

Asimismo, los datos coinciden con los de una encuesta realizada en EE UU y publicada en el New England Journal of Medicine en 2008, en la que el 73% de los estadounidenses entre 57 y 64 años practicaban sexo. La cifra bajaba al 53% entre los 65 y los 75 años y caía hasta el 26% a los 85.

12 April 2012

SUDESTE ASIATICO SEGUNDA PARTE




Seúl, la mayor aglomeración de Corea
Seúl se sitúa en la parte oriental de Asia, en la mitad meridional de la península de Corea, entre el mar Amarillo y el mar del Japón. Es la capital de Corea del Sur desde la creación del país en 1948 y alberga a unos 10 millones de habitantes, casi el 21 % del total nacional.
Seúl es una ciudad cosmopolita y llena de contrastes, donde conviven los templos antiguos con los rascacielos.
El río Han cruza la ciudad, dividiéndola en dos partes. La norte es el Seúl tradicional, la ciudad vieja: allí se hallan los palacios y los templos budistas, los barrios antiguos y los mercados tradicionales. En la sur están los rascacielos, donde se concentran las zonas comerciales y las oficinas.
Seúl forma una unidad administrativa propia dentro del país. Es el principal centro polftico y cultural, además del símbolo del gran desarrollo industrial experimentado por este país (uno de los «dragones asiáticos») en las últimas décadas.
Las industrias más importantes son la textil, metalúrgica, química, alimentaria, electrónica, de artes gráficas y automovilística, fundamentalmente.

Shanghai se sitúa en el litoral este de China, al sur del delta del Yangtsé-Kiang. Con más de 13 millones de habitantes, es la mayor aglomeración urbana del país, por delante de la capital, Beijing (Pekfri). En el aspecto administrativo, es una de las cuatro municipalidades existentes en China, y depende directamente del gobierno central.
Es también la capital económica del país. Como en el pasado, su desarrollo obedece sobre todo a su puerto, que registra uno de los mayores tráficos de China, y que la convierte en el principal centro comercial e industrial chino.
Desde hace mucho tiempo, Shanghai es el principal centro textil de China. Destacan también la fabricación de acero, equipos eléctricos, productos químicos, vehículos y papel; la construcción naval y las refinen’as.
El enclave de Pudong, convertido en «zona económica especial» en 1990, intenta convertirse en el nuevo centro financiero de China. En los últimos años, las autoridades han prestado especial atención al tema de la vivienda, tal vez el problema más grave de Shanghai debido al fuerte desarrollo industrial y al rápido y descontrolado crecimiento urbano. En 1985, la densidad demográfica media en el centro era de 40.000 hab/km2, cifra que ascendía hasta 160.000 en ciertas áreas; casi un millón de familias vivían hacinadas en tugurios o desvanes, algunas incluso en menos de 2 m2, y, a veces, cuatro generaciones compartían una vivienda. Por eso, las autoridades han fomentado el desarrollo de ciudades pequeñas y medianas en la periferia y controlan a los inmigrantes que llegan a la ciudad

Singapur, el principal centro de negocios asiático
Singapur se sitúa en la isla del mismo nombre, en el extremo meridional de la península de Malaca.
En la ciudad propiamente dicha habitan algo más de 3,5 millones de personas, el 85% del total. Su área metropolitana concentra prácticamente toda la población del país: con 4,5 millones de habitantes, lo que convierte a Singapur en una importante aglomeración asiática. En el paisaje urbano dominan los rascacielos, pero también quedan huellas de su pasado colonial.
Su puerto es el mayor del sudeste asiático y uno de los primeros del mundo. Concentra la exportación de caucho y estaño de la región.
En opinión de los expertos es ¡a primera ciudad de Asia para hacer negocios, debido a la ausencia de corrupción y al buen inglés de su mano de obra. Además, ha superado relativamente bien la crisis asiática y renueva periódicamente sus atractivas ventajas fiscales.

Bangkok, uno de los principales destinos turísticos
Bangkok se sitúa en la ensenada del mismo nombre, que se abre al golfo de Siam, en el sudeste asiático. La ciudad se extiende a ambos lados del río Chao Phraya. En su área metropolitana viven unos 7 millones de habitantes, casi el 12% de la población total y alrededor de un tercio de la urbana. Bangkok es una ciudad llena de contrastes, que atrae a numerosos turistas gracias a sus palacios, templos, canales, parques y jardines.
Es, además de la capital, el centro económico de Tailandia. Concentra la industria manufacturera destinada a la exportación, que es la base fundamental de la economía del país. Es también el principal centro comercial: aglutina gran parte del comercio exterior tailandés. Todos estos factores explican por qué la renta per cápita de Bangkok es varias veces superior a la renta per cápita nacional.

En China no es fácil cambiar de residencia:
La afluencia de inmigrantes a las ciudades comenzó en 1979, cuando China inició su apertura económica y autorizó el movimiento de la población. Antes, el gobierno controlaba esa movilidad a través del sistema de tarjeta hukou: no se podía emigrar sin permiso oficial, había que permanecer en el lugar de origen, pues sin esa tarjeta no se podían obtener, por ejemplo, los cupones de arroz, carne y tela de algodón. Aún hoy. una persona debe obtener previamente permiso de sus autoridades locales para ira trabajar fuera de su lugar de origen.
En Shanghai hay actualmente más de 3 millones de residentes ocasionales: es lo que se conoce como población flotante. Son inmigrantes que tienen un permiso de residencia de duración limitada (así, en caso de recesión económica, las autoridades de Shanghai pueden obligarles a regresar a su tierra) y viven en campamentos Instalados en los suburbios del noreste de la ciudad.


Foto 1: Seúl
Foto 2: Shangai
Foto 3: Bangkok

7 April 2012

SUDESTE ASIATICO PRIMERA PARTE



Pirincho vacaciona en el Sudeste Asiático. Le ha agarrado gusto a este barrio que queda relativamente cerca de su finca en New Zeland. Veamos:

El sudeste asiático es una zona de encrucijada, que presenta una elevada tasa de crecimiento demográfico, un claro despegue económico y una cierta inestabilidad política. Indonesia y Singapur son dos de los países con mayor potencial de desarrollo.

Territorio y población
El sudeste asiático incluye la península de Indochina y una serie de islas situadas a caballo entre Asia y Oceanía. Es una región muy poblada: en ella viven unos 550 millones de personas, aproximadamente una séptima parte de los habitantes de Asia.
La región presenta un incremento demográfico alto, debido a la juventud de la población (en casi todos estos países la población con menos de 15 años de edad supone entre el 25% y el 40% del total).
Gran parte de la población tiene la piel de color amarillo, aunque existe una gran diversidad étnica. La religión mayoritaria es el budismo en Indochina y el islam en las islas. Hoy día, el islamismo radical es fuente -de conflictos, sobre todo en Indonesia, Filipinas y el sur de Tailandia. La religión es también causa de disturbios en Timor Oriental: en este Estado surgido en mayo de 2002 tras independizarse de Indonesia, país de mayoría musulmana, el 90% de la población es católica.
La población se concentra en los deltas, las llanuras aluviales y los valles de los ríos. El delta del Mekong y el del Hong son las áreas más densamente pobladas. Pese a que la mayoría de la población vive en el campo, existen grandes aglomeraciones urbanas: Yakarta (Indonesia), Manila (Filipinas), Bangkok (Tailandia), Yangon (Myanmar), Saigón (Vietnam), Singapur (Singapur), Kuala Lumpur (Malaysia), etc.
Región de contrastes
Casi todos los países de la región tienen una economía básicamente agraria, apoyada en el cultivo del arroz. El delta del Mekong, en la península de Indochina, es una de las principales zonas arroceras del mundo.
Se trata, en general, de una agricultura poco desarrollada, que no produce lo suficiente para alimentar a la población. Además del arroz, otros cultivos de subsistencia son el maíz, la mandioca, la batata, etc. Y entre los cultivos comerciales destacan el caucho, la copra, la soja, el café, el cacahuete, el té...
Algunos países poseen grandes recursos minerales. Sobresale Brunei, cuya economía se basa exclusivamente en el petróleo. La industria está poco desarrollada en la región. El grado de industrialización es mayor en Tailandia, Malaysia y, sobre todo, en Indonesia’ y Singapur. El turismo es una fuente de ingresos importante, especialmente en Tailandia e Indonesia.
Pese a los contrastes, esta región tiene un PNB por habitante bajo. Aquí se sitúan al de los países más pobres del mundo, como Laos o Timor Oriental. Singapur, con una renta por habitante en torno a 24.000 dólares, o Brunei, con casi 19.000, son dos pequeños paraísos económicos en la zona. En este último país, sin embargo, se da un reparto m desigual de la riqueza entre la población.

Los «dragones asiáticos»
Se conoce como los cuatro «dragones» o también como nuevos países industriales o países emergentes a Singapur, Taiwan, Corea del Sur y Hong Kong (hoy parte de China).
Estos países asiáticos se encuentran en una situación de transición. Desde los años sesenta se dedicaron a producir para sustituir las importaciones y rápidamente se orientaron a la exportación. (foto: Taiwan desde el aire)
Tienen en común el haber adoptado una economía liberal. Todos tratan de explotar sus ventajas comparativas para producir y exportar bienes y servicios, principalmente las relacionadas con las condiciones laborales (bajos salarios, jornadas de trabajo nunca inferiores a las 48 horas semanales, escasas vacaciones y pocos beneficios sociales), la gran cohesión social y el intervencionismo de los gobiernos. Debido a estas razones, muchas industrias europeas y estadounidenses, que tenían altos costes de producción y de mano de obra, cerraron para trasladarse a estas zonas.
También tienen en común una serie de debilidades: una fuerte dependencia energética y tecnológica del exterior un mercado interior muy pequeño, lo que les hace muy vulnerables a las decisiones económicas que se tomen en el extranjero; y un tipo de regímenes políticos muy autoritarios, que han provocado fuertes tensiones internas. Algunos de estos países disponen de elevadas rentas y han acometido serios programas de desarrollo territorial y social, lo que ha posibilitado el incremento de la esperanza de vida y de las tasas de escolarización en todos los niveles, la mejora de ¡a sanidad y ¡a reducción de las tasas de mortalidad. Sin embargo, presentan grandes contrastes sociales.

Indonesia, un país con un gran potencial
En esta región también sobresale Indonesia. que presenta un alto crecimiento económico. Es un archipiélago formado por miles de islas, que se extiende desde el sudeste de Asia al nordeste de Australia, a caballo entre los océanos índico y Pacífico. Indonesia tiene una superficie de casi 2 millones de km². Las islas más grandes son Sumatra, Java y Borneo.
Con más de 230 millones de habitantes, es el cuarto país más poblado del mundo, después de China, India y Estados Unidos.
Su incremento demográfico es alto, pues aunque ha logrado reducirlo al 1,3%, la población es muy joven: el 29 % de los indonesios tienen menos de 15 años de edad. Esto se debe en gran parte a que la esperanza de vida es relativamente corta. La población es básicamente rural, pero la población urbana crece a un ritmo fuerte debido al éxodo del campo.
La principal ciudad es Yakarta, la capital del país, situada en la isla de Java. El crecimiento de la población es un obstáculo para el desarrollo económico, por eso, aunque se encuentra entre los veinticinco países con mayor PNB, la renta por habitante es baja: supera ligeramente los 3.000 dólares, El crecimiento de la economía Indonesia se debe, sobre todo, a la abundante mano de obra barata, que atrae las inversiones de los países desarrollados y también de los «dragones asiáticos».
Java es el centro económico del país. En ella se concentran las principales industrias y también los cultivos de exportación. Otra de las islas indonesias más conocidas es Bali, famosa por sus atractivos turísticos.
Muchas de las aglomeraciones urbanas asiáticas tienen un tratamiento administrativo singular, bien porque son —o han sido— capitales de Estado y hoy son los principales centros económicos de sus respectivos países, o bien porque se trata de ciudades con un estatus especial.

Hong Kong, el puerto más dinámico del mundo
La antigua colonia británica y actual Región Administrativa Especial (RAE) china se localiza en la parte meridional del país, con una extensión •de poco más de 1.000 km2. Hong Kong es la cuarta aglomeración china, tras las de Shanghai, Beijing (Pekín) y Chongquing (Chungking), y una de las mayores del mundo: alberga a argo más de 7 millones de personas.
Es una de las áreas urbanas más densamente pobladas del mundo. La enorme densidad demográfica, que supera ampliamente los 6.000 hab./km2 de media, es uno de los problemas más acuciantes de esta urbe. Muchos de sus habitantes viven hacinados o en chabolas flotantes en las aguas de Victoria Harbour, a escasos metros de los grandes y modernos rascacielos.
Pese a que sus recursos naturales son limitados y ha de importar los alimentos y las materias primas, es el puerto más bullicioso y dinámico del mundo. Las manufacturas y la construcción suponen el 18 % de la producción hongkonesa, y los servicios y la exportación, el 50%. Son principales las industrias textil, óptica, de plásticos, juguetes, electrónica y de precisión.

Foto 1: Singapur
Foto 2: Mapa de Indonesia

3 April 2012

UN GRAN PASO EN LA LUCHA CONTRA EL CANCER



La arterioesclerosis, el Alzheimer y el cáncer son los tres cucos de nuestra ya recorrida generación; en realidad lo han sido de incontables generaciones desde que existe el hombre. Hemos visto morir de cáncer a muchos seres queridos (en mi caso a mi padre y mi hermano)y esta terrible amenaza es una permanente espada de Damocles sobre cada uno de nosotros, pobres sexagenarios. Felizmente vivimos una época caracterizada por cruciales avances en la lucha contra todas las enfermedades, empezando por el maldito cáncer. Lo que sigue es lo último importante que se conoce, y que constituye la gran esperanza.

A través de la investigación iniciada hace una década, el equipo del biólogo Irving Weissman, de la Universidad de Stanford, ha anunciado un sólo fármaco capaz de reducir o curar todo tipo de tumores tales como el de ovario, mama, colon, cerebro, vejiga, hígado y próstata. Un hallazgo que los investigadores encontraron tras la implantación en ratones. Un tratamiento a través de un anticuerpo capaz de bloquear la señal de “no comer” que suele aparecer en las células tumorales, engañando al sistema inmune y evitando que destruyan a las células cancerosas.
Como decía al comienzo, la investigación partió del propio Weissman quién halló hace 10 años que las células de leucemia producían niveles más altos de la proteína CD47 que las células sanas.
Los investigadores encontraron que el CD47 se mostraba en células sanguíneas sanas, una forma de salvoconducto que avisa al sistema inmunológico mientras se mueven por el sistema circulatorio, dando la “alerta” de que no deben ser “comidas”. Los tipos de cáncer toman ventaja de este indicador para engañar al sistema inmunológico, produciendo que este haga caso omiso de ellos.
Weissman y su equipo habían demostrado estos años que el bloqueo de CD47 con un anticuerpo era capaz de curar algunos linfomas y leucemia en ratones. La razón era que la estimulación del sistema inmunológico volvía a reconocer las células cancerosas como invasoras.
El descubrimiento publicado hace unas horas demuestra que el bloqueo de CD47 con un anticuerpo tiene un impacto mucho más amplio que en leucemia y linfomas. Según el científico:
Lo que hemos demostrado es que el CD47 es importante no sólo en las leucemia o linfomas. Está en todos y cada uno de los tumores humanos primarios que hemos probado.
Para determinar si el bloqueo de CD47 era beneficioso, los científicos trasplantaron tumores humanos en ratones de manera que pudieran ser controlados fácilmente. Cuando se trataron a los roedores con los anticuerpos de CD47, los tumores se redujeron y no se extendieron al resto del cuerpo. Pruebas llevadas a cabo con éxito en hasta siete tipo de tumores.
Según Weissman:"Hemos demostrado que incluso después de que el tumor se apoderara, el anticuerpo puede curar la enfermedad o retrasar su crecimiento y evitar la metástasis.
A partir de aquí la investigación abre una nueva puerta a la esperanza. Investigadores como Tyler Jacks, del MIT, indican que el estudio no puede ser más prometedor, aunque avisa que se necesitan más investigaciones para ver si los resultados son válidos en los seres humanos."
Según Jacks:"El microambiente de un tumor real es bastante más complicado que el microambiente de un tumor trasplantado y es posible que un tumor real tenga otros efectos inmunosupresores."
Weissman anuncia que ha recibido una donación de 20 millones del California Institutecon el que se espera sacar conclusiones de los estudios con test de seguridad en personas: "Ya tenemos datos suficientes. Nos dirigimos hacia la primera fase para los ensayos en humanos."